¿Tu empresa cumple con la European Accessibility Act? ¡Descarga nuestra guía e infórmate ahora que ya ha entrado en vigor!

¿Tu empresa cumple con la European Accessibility Act? ¡Descarga nuestra guía e infórmate ahora que ya ha entrado en vigor!

Un abogado, en su despacho, trabaja su web accesible desde su portátil. Sacándole el máximo provecho a la transformación digital en el sector legal.

Transformación digital accesible en el sector legal: Información estratégica para bufetes

¿Tu despacho está preparado para la transformación digital accesible en el sector legal? El mundo jurídico se encuentra en un punto de inflexión donde la tecnología y la accesibilidad ya no son opcionales, sino requisitos fundamentales para mantenerse competitivo y cumplir con la legislación.

La digitalización de los servicios legales debe ir acompañada de un portal de cliente para abogados accesible que garantice que todas las personas puedan acceder a los servicios jurídicos sin barreras. 

La seguridad y accesibilidad documental online se ha convertido en un pilar fundamental para cumplir tanto con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) como con la Directiva (UE) 2019/882 de accesibilidad.

Además, los directores de despachos deben conocer los plazos de cumplimiento normativo y las implicaciones técnicas que conllevan el conjunto de normativas en España y Europa, vigentes desde junio de 2025. 

Este artículo analiza las oportunidades y desafíos que presenta la transformación digital accesible, las estrategias efectivas para su implementación y las tendencias tecnológicas que definirán el futuro del sector legal.

Marco normativo: European Accessibility Act y EN 301 549

El 28 de junio de 2025 marcó la fecha límite para cumplir con los requisitos de la Ley Europea de Accesibilidad (EAA). A partir de entonces, todos los productos y servicios digitales deben cumplir obligatoriamente con los requisitos de accesibilidad si se comercializan u ofrecen por primera vez en la UE. 

Es importante tomar en cuenta que las sanciones por incumplimiento pueden alcanzar hasta un millón de euros en España.

La norma técnica EN 301 549 es el estándar europeo que establece requisitos para que los productos y servicios digitales sean accesibles para personas con discapacidad. 

A diferencia de las WCAG, esta norma aborda de forma más amplia los requisitos de accesibilidad de las TIC, incluyendo hardware, software, telecomunicaciones y compatibilidad con tecnologías asistivas. Su cumplimiento es esencial para cualquier servicio legal digital.

Este plazo afecta directamente al sector legal, que debe adaptar sus plataformas digitales para garantizar su accesibilidad universal. Los despachos que no cumplan se enfrentan no solo a sanciones económicas, sino también a la exclusión de potenciales clientes y a daños reputacionales significativos.

Conceptos clave: digitalización versus accesibilidad digital

Diferencias fundamentales

Es crucial distinguir entre digitalización y accesibilidad digital. La digitalización es simplemente convertir procesos analógicos en digitales, mientras que la accesibilidad digital garantiza que esos procesos sean utilizables por todos

El último informe de WebAIM Million de 2025, reveló que el 95,9% de las páginas web de inicio en el mundo tienen algún problema de accesibilidad.

Digitalizar un despacho sin considerar la accesibilidad puede crear nuevas barreras para ciertos usuarios, como personas con discapacidad o mayores. Por tanto, la transformación digital accesible en el sector legal debe abordar ambos aspectos simultáneamente.

Definición integral

La transformación digital accesible en el ámbito legal implica la adopción de tecnologías y procesos que modernizan tanto los despachos de abogados como el sistema judicial, garantizando que sean utilizables por todas las personas.

Este proceso va más allá de digitalizar documentos; supone una reestructuración profunda de los procesos internos, la adopción de nuevas metodologías de trabajo y una mentalidad orientada al cambio e innovación.

Además, busca eliminar cualquier brecha o desigualdad en el acceso a la Justicia, ya sea por razones de género, geográficas, culturales o de cualquier otro tipo.

Estrategias para implementar la transformación digital accesible

  1. Evaluación integral de accesibilidad

Una auditoría completa de accesibilidad implica analizar todo el ecosistema digital, no solo la portada del sitio web. 

Este proceso incluye:


Es fundamental recordar que las herramientas automatizadas solo detectan entre el 20-30% de los problemas, por lo que la revisión humana es indispensable.

  1. Implementación de soluciones especializadas

Con inSuit Compliance™ permite que las organizaciones públicas puedan gestionar el cumplimiento de la normativa de accesibilidad digital como el RD 1112/2018 en España, mientras que el Servicio Integral de Accesibilidad Digital (SIA®) permite cumplir con la Ley 11/2023 y otras regulaciones nacionales e internacionales.

inSuit Compliance™ facilita la gestión centralizada del cumplimiento normativo en accesibilidad digital.

Sus funcionalidades incluyen:

Mientras que el SIA® ofrece una solución flexible y escalable que, además de garantizar el cumplimiento normativo mantenido en el tiempo, aporta valor tanto a compañías privadas como a entes públicos, fomentando un entorno digital accesible e inclusivo para todos los usuarios a través de cuatro fases:

  1. Formación del equipo

Los despachos deben invertir en capacitación continua sobre tecnologías y herramientas digitales para mantenerse competitivos. Es fundamental promover una cultura innovadora que anime al equipo a adaptarse a los cambios tecnológicos. Las normativas también exigen medidas de sensibilización y divulgación para incrementar la concienciación dentro de las organizaciones.

  1. Adaptación de documentos legales

Los documentos jurídicos suelen ser complejos. Proyectos como la adaptación de documentos notariales a lectura fácil demuestran que es posible hacerlos comprensibles para personas con dificultades de comprensión. Para los PDF, los elementos clave incluyen:

  1. Diseño inclusivo y portal de cliente

Un portal de cliente para abogados accesible debe garantizar, entre otras cosas, que la web sea operable con teclado, permitiendo recorrer enlaces y formularios con el tabulador, incluyendo un botón para saltar a contenido y un indicador de foco claro. 

La digitalización en áreas privadas para acceso a documentación reduce tiempos, costes y mejora la gestión de información.

El diseño inclusivo debe contemplar:

La transformación digital accesible ya no representa solo una gran ventaja competitiva para los despachos legales, sino una necesidad imperiosa para sobrevivir en un entorno cada vez más regulado

El plazo límite del 28 de junio de 2025 marca un punto crítico que obliga a todas las empresas del sector a adaptarse a las exigencias de la Ley Europea de Accesibilidad.

El cumplimiento de normativas como el RGPD, ENS y eIDAS, junto con los estándares técnicos establecidos por la EN 301 549, configuran el marco legal que determinará la viabilidad de los negocios jurídicos en los próximos años. 

La implementación de herramientas especializadas facilita enormemente esta transición, permitiendo cumplir con los requisitos legales mientras se mejora la experiencia de usuario para todos los clientes, independientemente de sus capacidades.

Transformación digital accesible: una ventaja competitiva para los despachos legales

Las tendencias tecnológicas como la inteligencia artificial, la automatización de procesos y blockchain están redefiniendo el panorama legal. Estas tecnologías deben desarrollarse con un enfoque inclusivo para garantizar que nadie quede excluido del acceso a la justicia. 

Las firmas legales que adopten tempranamente estas soluciones accesibles no solo evitarán sanciones potencialmente graves, sino que también se posicionarán como líderes en un sector en plena transformación.

El momento de actuar es ahora. La preparación proactiva ante estos cambios normativos permite convertir lo que podría ser un desafío regulatorio en una verdadera oportunidad para revolucionar el despacho y ofrecer servicios jurídicos más inclusivos, eficientes y competitivos en la era digital. 

Si quieres sumarte a la transformación digital accesible en el sector legal, no dudes en contactarnos. Estamos preparados para brindarte toda la información que requieras y acompañarte en la puesta en marcha de una solución accesible que cumpla con la normativa vigente.