¿Tu empresa cumple con la European Accessibility Act? ¡Descarga nuestra guía e infórmate antes de que entre en vigor en junio de 2025!

¿Tu empresa cumple con la European Accessibility Act? ¡Descarga nuestra guía e infórmate antes de que entre en vigor en junio de 2025!

En la imagen se observa a una mujer con movilidad reducida, sentada sobre una silla de ruedas, trabajando en un portátil, aprovechando las bondades de la usabilidad y accesibilidad web.

Diferencia entre usabilidad y accesibilidad web: Guía definitiva para una experiencia inclusiva

La usabilidad y accesibilidad representan pilares fundamentales para construir experiencias digitales verdaderamente universales. Tal y como afirmó Tim Berners-Lee, creador de la Web: “El poder de la Web está en su universalidad. El acceso por todos, independientemente de su discapacidad, es un aspecto esencial”.

Construir experiencias digitales que sean efectivas, inclusivas y funcionales para todos los usuarios no es solo una buena práctica, sino una necesidad.

Conceptos como usabilidad y accesibilidad web se han convertido en pilares fundamentales del diseño y desarrollo web universal, y aunque suelen mencionarse en conjunto, es esencial comprender sus diferencias, su relación y la forma correcta de aplicarlos para garantizar una web verdaderamente accesible para todos.

¿Qué es la usabilidad web?

La usabilidad se refiere a qué tan fácil y eficiente es para un usuario interactuar con un sitio web. Este concepto se centra en el diseño centrado en el usuario, la lógica de navegación, la eficiencia en la realización de tareas y la satisfacción general al usar una interfaz.

Según la norma ISO 9241-11, la usabilidad es “el grado en que un producto puede ser utilizado por usuarios específicos para lograr objetivos específicos con efectividad, eficiencia y satisfacción, en un contexto de uso determinado”.

En este sentido, podemos decir que un sitio usable es aquel que se carga rápidamente, es fácil de entender y de recordar, no requiere un esfuerzo mental excesivo y permite a los usuarios cumplir sus objetivos de forma clara y directa.

¿Y qué es la accesibilidad web?

La accesibilidad web, en cambio, se enfoca en que todas las personas, independientemente de sus capacidades físicas, sensoriales o cognitivas, puedan navegar, entender e interactuar con una página web.

Este enfoque contempla un amplio espectro de situaciones: desde personas con discapacidad visual, cognitiva, física o auditiva, hasta usuarios con dificultades temporales o condiciones contextuales, como quienes acceden a un sitio desde un móvil bajo la luz del sol o en una red de baja velocidad.

La accesibilidad digital no solo responde a una necesidad ética y social, sino también legal. Normativas como la Ley 11/2023, aprobada el 8 de mayo —que representa la adaptación de la European Accessibility Act (EAA) — y Real Decreto 1112/2018 en España —que transpone la Directiva Europea 2016/2102establecen requisitos obligatorios de accesibilidad para el sector público y privado.

Principios clave para una web con usabilidad y accesibilidad web

Tanto la usabilidad como la accesibilidad digital comparten principios esenciales para crear experiencias eficaces en la web. Estos son algunos de los más relevantes:

1. Diseño claro y navegación intuitiva

Una interfaz intuitiva es uno de los factores más valorados por los usuarios. De hecho, el 95% de ellos afirma que la facilidad de navegación es decisiva para volver a visitar un sitio web, por encima del diseño visual.

Para lograrlo, es clave:

2. Velocidad de carga optimizada

La rapidez de un sitio web tiene un impacto directo en la experiencia del usuario. Un retraso de apenas un segundo puede reducir la satisfacción en un 15%, y casi la mitad de los usuarios abandonará un sitio si tarda más de dos segundos en cargar.

Además, una estructura lógica y bien jerarquizada —con el uso correcto de etiquetas como <h1>, <h2>, etc. — mejora no solo la experiencia del usuario, sino también el posicionamiento SEO.

3. Contraste y legibilidad

La legibilidad es clave para todos los usuarios, y el contraste entre texto y fondo es esencial. Las pautas WCAG recomiendan un ratio de contraste mínimo de 4.5:1 para texto normal y 3:1 para texto grande.

También es importante:

4. Compatibilidad con móviles

Más del 50% del tráfico global de internet proviene de dispositivos móviles. Por eso, un diseño responsive que se adapte automáticamente a distintos tamaños de pantalla es esencial para mantener la usabilidad y accesibilidad digital en cualquier contexto.

5. Uso de etiquetas semánticas y texto alternativo

El uso de etiquetas semánticas HTML —como <header>, <main>, <footer>— permite a tecnologías de asistencia (como lectores de pantalla) interpretar correctamente la estructura de la página.

Por su parte, cada imagen debe tener un atributo alt descriptivo. Esto garantizará que usuarios con discapacidad visual también puedan entender el contenido visual.

Diferencia entre usabilidad y accesibilidad web

Aunque a menudo se confunden, usabilidad y accesibilidad web no son sinónimos:

En otras palabras, la usabilidad beneficia a todos, mientras que la accesibilidad web garantiza que nadie quede fuera.

No obstante, ambos enfoques se complementan: un sitio altamente usable suele ser más accesible, y una web accesible mejora la usabilidad para todos los usuarios, no solo para quienes tienen alguna discapacidad.

Implementación práctica: soluciones con la plataforma inSuit 360™

Aplicar correctamente estos principios puede parecer complejo, pero existen soluciones como la plataforma inSuit 360™ que facilitan enormemente este proceso. Esta plataforma incluye soluciones especializadas como:

inSuit Tools™

Sin tocar el código fuente, y tras una configuración personalizada para cada sitio web realizada por nuestros expertos, ofrece navegación accesible a través de ayudas técnicas como:

Además, gracias a su integración nativa con inSuit Accessibility Manager™, adapta sitios web en tiempo real con base en los estándares WCAG y WAI-ARIA.

inSuit Accessibility Manager™

Complementa a inSuit Tools™ corrigiendo automáticamente errores de accesibilidad. Comienza con una auditoría personalizada por expertos, en base a ella, se crean unas reglas adaptadas al sitio web y luego se aplican los cambios necesarios en tiempo real. Esta solución mejora significativamente la puntuación de accesibilidad del sitio, alineándose con las WCAG 2.2 nivel AA.

inSuit Compliance™ + inSuit Services™

Permite gestionar el cumplimiento legal con herramientas que automatizan la evaluación y generan informes oficiales, como el Informe de Revisión de Accesibilidad (IRA) requerido por la normativa española.

Además de integrarse de forma nativa con nuestros servicios 360 de accesibilidad digital, garantizando el cumplimiento normativo en los sitios web y aplicaciones móviles con el mejor soporte especializado.

inSuit PREP for PDF™

Facilita la automatización del proceso de adaptación de documentos PDF y otros formatos, garantizando su accesibilidad conforme a la normativa vigente.

Servicio Integral de Accesibilidad Digital (SIA®)

Incluido dentro de los servicios 360, este servicio integral ofrece acompañamiento en todo el proceso, todo esto bajo un modelo conformado por cuatro fases:

Beneficios de integrar usabilidad y accesibilidad web

Más allá del cumplimiento normativo, las organizaciones que integran estos principios disfrutan de beneficios tangibles:

1. Mayor alcance y fidelización

En España, más de 3,5 millones de personas requieren servicios digitales accesibles. A nivel global, el 15% de la población vive con alguna discapacidad. Atender sus necesidades no solo es justo, sino también inteligente desde el punto de vista comercial.

Además, los usuarios valoran las experiencias fluidas por encima incluso del precio. Más del 80% de personas con discapacidad prefieren comprar en sitios donde pueden navegar sin barreras.

2. Cumplimiento normativo

Las normativas europeas y españolas exigen la accesibilidad digital, y su incumplimiento puede implicar sanciones económicas significativas. Pero más allá de las sanciones, cumplir con la ley genera confianza, reputación y legitimidad.

3. Ventaja competitiva

Una web accesible mejora el SEO, ya que los motores de búsqueda valoran la estructura clara y el contenido comprensible. Como señaló Steven Pemberton: “Tu usuario más importante es ciego. Google solo ve lo que un ciego puede ver”.

Además, proyectar una imagen de marca inclusiva atrae tanto a usuarios como a profesionales comprometidos con la responsabilidad social.

inSuit aportando a experiencias digitales inclusivas

La usabilidad y la accesibilidad web no son aspectos opcionales, sino esenciales en la construcción de experiencias sostenibles, universales e inclusivas en la web.

La pregunta ya no es si debemos aplicar estos principios, sino cómo hacerlo de forma eficiente. Porque cuando se puede acceder y navegar con facilidad, ganamos todos: los usuarios, las empresas y la sociedad en su conjunto.

Y recuerda, implementarlas no implica necesariamente un sobreesfuerzo técnico gracias a soluciones como la plataforma inSuit 360™. ¿Preparado para darle usabilidad y accesibilidad digital a tu web?