Blog¿Por qué las APPS deben cumplir con el Real Decreto 1112/2018?
¿Por qué las APPS deben cumplir con el Real Decreto 1112/2018?
inSuit
15 abril 2021
El Real Decreto 1112/2018 indica que todas las APPS del sector público deberán ser accesibles para personas con discapacidad a partir del 23 de junio de 2021.
Esta exigencia busca que la accesibilidad digital esté presente en todas las webs y aplicaciones móviles de las distintas administraciones, organismos, entidades y empresas que integran este sector.
Las APPS también deben cumplir con el Real Decreto 1112/2018
Los dispositivos móviles, junto a las APPS, se han convertido en un recurso de uso constante en la sociedad. Debido principalmente, a la alta demanda de portabilidad, al acceso táctil y a la simplicidad; aunado a la necesidad que tienen las personas de estar permanentemente conectadas en todo momento a través del correo electrónico, redes sociales, etc.
Las personas con discapacidad no escapan de esta realidad, pero son quienes encuentran mayores dificultades debido a un nivel inadecuado de accesibilidad.
Sin duda, un hecho lamentable, ya que, gracias a los dispositivos y aplicaciones móviles, los usuarios con estas condiciones acceden a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), permitiéndoles una mayor inclusión social e independencia.
Conseguir que las aplicaciones móviles sean más accesibles, no sólo beneficiará a las personas con discapacidad, también permitirá cumplir con las responsabilidades legales. Sin duda, impactará directa y positivamente sobre la sociedad, pudiendo favorecer a cualquiera de los usuarios que hicieran uso de ellas, así como a los proveedores de información en la web.
Este hecho contribuye a establecer una imagen institucional o corporativa respetable, que en la mayoría de los casos se traduce en un aumento en la base de datos de usuarios o clientes; debido al gran beneficio que deja.
Con inSuit es posible tener aplicaciones móviles accesibles y cumplir la normativa
Esto es posible a través de un servicio inSuit 360® de alta calidad, que luego de evaluar el nivel de accesibilidad de las APPS,detecta y corrige las barreras que la aplicación pueda tener. Esas que generan limitaciones a las personas con discapacidad o que cuentan con edad avanzada.
Con nuestro servicio inSuit 360®, conseguirás cumplir con la normativa de una forma rápida, segura y sencilla. Además de apoyarte en un equipo de consultores técnicos y especialistas en accesibilidad digital que te acompañarán durante todo el proceso generando los informes y ejecutando las tareas necesarias para estar alineados con el Real Decreto 1112/2018.
Todas las APPS del sector público deberán ser accesibles a partir del 23 de junio de 2021
Gracias a este potente servicio, incorporarás las mejoras en accesibilidad digital para estar alineado con el cumplimiento normativo, además de conseguir que tus sitios web y APPS sean accesibles para las personas con discapacidad, personas mayores y personas con pocas capacidades digitales.
Recuerda, el Real Decreto 1112/2018 indica que todas las APPS del sector público deberán ser accesibles para personas con discapacidad a partir del 23 de junio de 2021, y no solo eso, también que el 20 de septiembre de 2021 es la fecha límite para entregar el primer informe de revisión de la accesibilidad en aplicaciones móviles, ¿estás preparado?
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcionales
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.