¿Tu empresa cumple con la European Accessibility Act? ¡Descarga nuestra guía e infórmate antes de que entre en vigor en junio de 2025!

¿Tu empresa cumple con la European Accessibility Act? ¡Descarga nuestra guía e infórmate antes de que entre en vigor en junio de 2025!

Se observan a los representantes de ambas entidades estrechando sus manos en la firma del convenio. Además, los logros de ambas organizaciones están sobre puestos en la imagen.

inSuit firma convenio con el CEDDD para impulsar la accesibilidad digital

Desde inSuit nos complace anunciar la firma del convenio de colaboración con el Consejo Español para la Defensa de la Discapacidad y la Dependencia (CEDDD).

Esta acción representa un paso más a la misión de contribuir de manera activa al desarrollo de entornos digitales accesibles e inclusivos, al tiempo que reforzamos el compromiso social apoyando los derechos de personas con discapacidad, en situación de dependencia, personas mayores y otros colectivos en riesgo de exclusión social.

La firma de este convenio supone un marco de colaboración estable entre ambas entidades, que permitirá a inSuit integrarse como “Entidad Colaboradora de CEDDD”, contribuyendo de forma proactiva desde nuestra experiencia en accesibilidad digital al ecosistema plural, diverso y representativo que caracteriza al Consejo Español para la Defensa de la Discapacidad y la Dependencia.

CEDDD: una entidad transversal, plural y abierta con representación nacional e internacional

El CEDDD es una organización representativa, transversal, inclusiva y de carácter abierto que agrupa a más de 3.000 entidades sociales en todo el territorio nacional. 

A través de ellas, vela por los derechos y necesidades de más de 200.000 personas que reciben atención en centros residenciales, más de 1.050.000 usuarios de servicios de atención domiciliaria y sus respectivas familias, además de apoyar y dar voz a más de 350.000 profesionales y personas voluntarias que trabajan en el sector.

El Consejo está formado por asociaciones y entidades muy diversas, que abarcan desde organizaciones de personas con discapacidad física, sensorial, orgánica, intelectual o mental, hasta asociaciones de familiares, colectivos de personas mayores, centros de atención temprana, escuelas de educación especial, centros especiales de empleo, espacios sociosanitarios, servicios de atención a domicilio, sindicatos, colegios profesionales, asociaciones de jubilados y muchas otras entidades de índole diversa que conforman el sector social.

Se diferencia por su carácter independiente y apolítico al no percibir financiación pública de las administraciones, lo que le permite actuar con plena autonomía en la defensa de los intereses y derechos de estos colectivos.

Además, forma parte activa de la European Association of Service Providers for Persons with Disabilities (EASPD), una asociación europea que agrupa a más de 11.000 organizaciones prestadoras de servicios y asociaciones de personas afectadas en el ámbito de la discapacidad y la dependencia, proporcionando voz a estos colectivos en las instancias europeas.

Una colaboración con objetivos estratégicos: creación del Sello CEDDD y promoción de la accesibilidad digital

En el marco de este acuerdo, inSuit asumirá un papel fundamental en el Consejo Sectorial de Accesibilidad de CEDDD, actuando como referente técnico en accesibilidad digital y participando en el desarrollo y validación del futuro Sello CEDDD de Accesibilidad, una iniciativa estratégica de CEDDD destinada a garantizar y certificar la accesibilidad en las entidades y empresas vinculadas al Consejo.

Este acuerdo contempla dos líneas de acción clave para inSuit:

  1. Asesoramiento técnico especializado en accesibilidad digital, participando activamente en la validación de la accesibilidad digital de todas aquellas empresas que deseen obtener el Sello CEDDD, así como ofreciendo servicios de auditoría, validación, informes técnicos y acompañamiento en la mejora de sus canales digitales.
  2. Acciones de concienciación sobre la importancia de la accesibilidad digital, colaborando con CEDDD en la promoción de buenas prácticas y en la difusión de la accesibilidad digital entre todas las entidades y empresas con las que el Consejo tenga relación, contribuyendo así a una cultura corporativa más inclusiva y responsable.

Juan Antonio Cebollada, socio fundador y CTO de inSuit, afirma que: “Estamos orgullosos de unirnos al CEDDD para impulsar una transformación digital más humana. Nuestro objetivo común es claro: eliminar las barreras digitales y garantizar que cualquier persona pueda acceder, comprender y utilizar los contenidos online.”

Además de estas acciones, el convenio contempla la integración de inSuit en las plataformas de comunicación de CEDDD, con presencia destacada en el apartado de “Accesibilidad Universal” de su página web y en sus canales de comunicación.

En este sentido, Albert Campabadal, presidente del CEDDD, ha expresado que: “La accesibilidad digital es ya un derecho básico, y no un añadido opcional. Este acuerdo con inSuit es coherente con nuestra misión: garantizar el acceso pleno y efectivo de las personas con discapacidad y mayores a todos los ámbitos de la vida, también el digital.” 

Un acuerdo alineado con el Día Mundial para Promover la Concienciación sobre la Accesibilidad Web (GAAD)

La firma de este convenio cobra un especial significado al producirse en fechas cercanas al 15 de mayo, Día Mundial para Promover la Concienciación sobre la Accesibilidad Web (Global Accessibility Awareness Day – GAAD).

Esta efeméride, de alcance internacional, tiene como objetivo concienciar sobre la importancia de que el acceso a la web y a las tecnologías digitales sea universal, libre de barreras y adaptado a las necesidades de todas las personas, especialmente de aquellas con discapacidad o con dificultades derivadas de la edad o la falta de conocimientos tecnológicos.

Desde inSuit creemos firmemente que acciones concretas como este tipo de convenios son la mejor manera de hacer tangible el espíritu del GAAD, transformando la concienciación en compromisos y resultados reales, que permitan derribar las barreras digitales que aún hoy separan a millones de personas de la información, los servicios y las oportunidades en el entorno digital.

Una alianza estratégica por una sociedad más inclusiva y accesible

Con esta colaboración, inSuit refuerza su papel como solución líder en accesibilidad digital en España, sumando esfuerzos con una entidad tan representativa y plural como CEDDD, con el objetivo común de promover una sociedad donde la accesibilidad universal sea una realidad, tanto en el mundo físico como en el digital.

Además, este convenio contribuye a reforzar el mensaje de que la accesibilidad web no es solo una obligación legal —como recoge la Ley 11/2023, de 8 de mayo y el Real Decreto 1112/2018—, sino también una cuestión de responsabilidad social, innovación y calidad de servicio, que permite a las empresas y entidades avanzar hacia modelos más inclusivos y alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Desde inSuit invitamos a todas las empresas, entidades y particulares a unirse a este compromiso, facilitando que cada vez más páginas web, plataformas digitales y aplicaciones móviles sean espacios accesibles para todas las personas, sin importar sus capacidades, edad o conocimientos tecnológicos.

¿Está tu web preparada para cumplir con los estándares de accesibilidad digital? Si no lo tienes claro, o deseas mejorar la experiencia de tus usuarios, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

¡Juntos podemos construir una web más accesible, inclusiva y amigable para todos!